Wasteland fue lanzado en 1988 y es para muchos uno de los mejores juegos de pc de todos los tiempos. Un juego de rol clásico con un theme post apocalíptico. A pesar que los primeros fallout son sucesores espirituales de Wasteland, su continuación propiamente dicha tuvo que esperar 26 años y gracias al crowfunding o kickstarter, InXile, empresa fundada por Brian Fargo, uno de los creadores del Wasteland original nos trae Wasteland 2.
Que viene después del final. No lo sé. Tampoco lo sabían ellos. Solo eran un batallón de ingenieros militares, construyendo caminos y puentes en Arizona, en el medio de la nada. No sabían que se venía el Armagedón.
Escucharon una conversación por radio acerca de un ataque y unas plataformas de misiles, pero… ¿Quién los había atacado? Y ¿Por qué? Nadie supo.Lo que si supieron fue que los políticos, y los generales, finalmente habían puesto fin al mundo. Ahora, todo lo que conocíamos, había desaparecido.
Se apoderaron de una prisión federal, y la utilizaron para refugiarse. Echaron a los convictos, y se pusieron manos a la obra, a comenzar de cero.
Tal vez no fue un acto de piedad. Tal vez sabían que los prisioneros morirían fuera, en el “nuevo mundo”. De cualquier forma, les salió el tiro por la culata.
Cultistas, criminales, caníbales, han estado conviviendo con la radiación desde entonces.
Buena gente había sobrevivido también, pidiendo por ayuda en la noche, y aquellos ingenieros, soldados comunes, no podían quedarse de brazos cruzados y verlos morir.
Entonces salieron de su fortaleza y ayudaron a las personas a defender sus hogares. Y gracias ello, ganaron un nuevo nombre, un nombre que llevaban con orgullo: Los “rangers” del desierto.
Realmente me pone muy contento toda esta movida de retornar al PC gamer los clásicos juegos de rol, juegos que no se burlan de la inteligencia del jugador y que brindan experiencias de juego superlativas, algo que perdieron la mayoría de los juegos AAA. Esta movida de momento nos ha dejado el maravilloso . Un juego extraordinario que fue financiado a través de Kickstarter. Más adelante en el tiempo, tendremos
¿Está a la altura de la leyenda? ¿Logrará mantener el nivel de Divinity? Que, debo decir, dejó la marca bastante alta. Acompáñenme que les cuento.
Como reclutas novatos que somos, nuestra primera misión será investigar la muerte de Ace y, además, terminar con su labor y de esa forma poder investigar la señal de radio, que contiene un mensaje por demás intrigante. Si cumplimos, nuestra recompensa será el reconocimiento y la entrada a la ciudadela de los rangers, ni más ni menos.
Al comenzar el juego, tendremos que crear los cuatro personajes base que vamos a utilizar en nuestra aventura. El editor nos permitirá asignar puntos a los atributos y habilidades, para luego dar lugar a la creación del físico, algunas características como la edad, el sexo y por último, podremos escribir una biografía de nuestro personaje en cuestión.
Llama la atención la ausencia de rasgos y/o talentos en el desarrollo de los personajes, teniendo en cuenta que es algo que siempre está presente en los juegos de estas características.
Si no tenemos ganas de tomarnos el tiempo para crear nuestros personajes (cosa que no recomiendo) podremos seleccionar personajes pre-seteados.
Esta, como Uds. sabrán es una etapa crucial del juego. Seleccionar con criterio habilidades y atributos será la diferencia entre la vida y la muerte en el desierto de Arizona.
Cabe mencionar que a lo largo del juego otros personajes se nos irán uniendo a la aventura.
Una vez recibidas nuestras ordenes, es hora de salir al desierto.
A la hora de movernos por el territorio hostil, dos parámetros serán muy importantes: la cantidad de agua en nuestras cantimploras y el medidor de radiación, que nos indica si la zona es segura o altamente radiactiva.
Cada movimiento que hagamos nos costará una cierta cantidad de agua y si nos quedamos sin reservas nuestros personajes comenzaran a perder energía hasta morir de sed. Pero tranquilos, que en el camino iremos encontrando oasis donde rellenar nuestras cantimploras.
Como todo juego del genero que se precie de tal, Wasteland 2 es una invitación a la investigación y la búsqueda de botín. Las habilidades que nuestros personajes manejen serán vitales para tal fin. Encontrar una caja fuerte, sin que alguien sepa forzar su cerradura hará que perdamos vitales recursos. Es suicida intentar manipular una cerradura sin que antes hayamos verificado que no haya trampas. Mecesitaremos una buena percepción y sin alguien que sepa manipular trampas, es lo mismo que nada.
Es muy necesario un líder fuerte en el grupo, sin él, algunos personajes pueden llegar a perder el control en situaciones críticas.
Wasteland 2 es agresivo. Vivimos en una época en donde, en la mayoría de los juegos nuestros personajes principales son intocables, pero aquí la cosa no es tan así.
Si alguno de nuestros personajes cae en combate, solo dispondremos de algunos segundos para intentar reanimarlo y eso solo será posible si alguien del resto del grupo cuenta con la habilidad adecuada con el ítem adecuado. Si no contamos con tal personaje o si contamos con él pero no llegamos a tiempo o no tenemos el ítem, nuestro personaje caído muere.
Al igual que en Divinity las batallas son por turnos. Cada acción que ejecutemos consumirá puntos de acción (AP). Como se imaginaran el combate tiene mucho de estrategia. Estar correctamente posicionado para una batalla es la diferencia entre la vida y la muerte. Agacharnos para disparar incrementa nuestra chance de acertar y nuestra cobertura. Si tenemos un compañero cerca de nuestra línea de tiro es mejor pasar el turno a menos que contemos con una altísima chance de acertar, de lo contrario caeremos en el fuego amigo.
La chance juega un papel muy importante. Da mucha bronca errar un tiro con 85% de chance de acertar. Más aun, causa mucha más bronca que nuestra arma se trabe en medio de una balacera. Destrabarla se lleva todos nuestros preciados puntos de acción. Todas las armas cuentan con una cierta probabilidad de trabarse y hay que convivir con eso.
La experiencia ganada en combate, misiones y otras actividades se traduce, como siempre, en subida de nivel. Para ello, será necesario informar a la base de nuestros éxitos y así ellos nos promoverán.
Gráficamente el juego está bien, pero esperaba un poco más. Los escenarios están cuidados y artísticamente son soberbios, pero a veces palidecen un poco dado que los gráficos no están del todo pulidos. Por suerte esto es compensado con el sonido, ya que tanto los efectos como la banda sonora son excelentes. La cámara es muy libre y podremos rotarla 360º la mayoría del tiempo, algo que no pasaba en Divinity.
En donde el juego realmente se florea en es el manejo de la party y los inventarios. Se esmeraron en hacer que administrar los ítems y los personajes no sea un dolor de cabeza. Y aunque cuenta con un sistema similar a Divinity, donde cada personaje posee su propio inventario, se han preocupado de que no resulte molesto pasar objetos de un compañero a otro. También, comprar y vender ítems resulta más sencillo, gracias a un sistema en donde, entre otras cosas, el dinero es común a todos los personajes.
A la hora de mover a nuestros rangers podremos optar por hacerlo en grupo, solos, o en sub grupos, con un solo movimiento de mouse.
El combate puede resultar un poco falto de variedad, pero aun si logra entretener y hacerte pensar en la mejor estrategia. En lo personal me gusto mucho, pero en ese aspecto Divinity es superior. En donde W2 supera a Divinity, sin embargo, es en el manejo del inventario y la party, es realmente para sacarse el sombrero lo que han hecho los muchachos de
La música tanto como los efectos ambientales, son excelentes y acompañan muy bien la acción del juego.
Lo que hace enorme a este título es su historia formidable, su jugabilidad asombrosa y su lore sensacional. El desierto es un lugar lleno de misterios por descubrir, historias por escuchar y personajes por conocer. Recorrerlo es un placer, pero un placer peligroso. Como es mi costumbre, siempre trato de recomendar los juegos que analizo a cierto público. Y al igual que con Divinity, no puedo recomendar este título a todo el mundo. Las razones son las mismas; el juego carece totalmente de Hand-holding, lo que puede frustrar a más de uno, y solo viene en inglés. Un inglés más amigable que el del juego de Larian Studios, si, pero en inglés al fin.
Ahora si sos un amante de los juegos de rol “old school” no lo dejes pasar por nada del mundo. Wasteland 2 es una aventura épica que no te va a defraudar.
Matias_Viking out