Black Shark 2 – Análisis

Black Shark 2 resultó ser un celular a la altura de cargar, con mucho mérito, el título de ser considerado un dispositivo móvil lo más cercano a celular/consola gamer o para gaming. Aunque para llegar con plenitud a ser considerado una videoconsola portátil podemos decir que va por el camino acertado. Black Shark se ha encargado esta tarea de manera seria y directa, tiene que mejorar algunas cosas pero comienza a marcar el camino, es una empresa que esta pegando fuerte con su propuesta y lo tiene bien merecido, no importa si eres Español, Mexicano o Argentino el Black Shark 2 es una evolución correcta y sincera de su antecesor, pudimos probar este celular por un mes y es totalmente digno de admiracion, no solo por  por su precio y prestaciones sino también por la buena y honesta experiencia que ofrece.

Las impresiones

No es un celular/consola portátil, pero esta cerca. Nos impresiono la impronta de Black Shark en presentar Black Shark 2 dentro de la E3 2019, un lugar donde si no tienes un producto acorde al tamaño de una feria internacional donde te están observando mas de 20.000 periodistas, eres suicida o tienes mucha fe en tu producto, sumando el hecho que otras empresas siempre hacen acto de presencia y se sienten un tanto “dueñas” del mercado de moviles. Muy alejado de ir con esta postura pudimos entrevistar a Liya Huang, representante de global de Black Shark, a quien le pedí de corazón me inyecte todo su speech de Marketing para comprobar que tan cierto el Black Shark 2 era versus todo lo que ella me comento de lo cual estaré haciendo otro articulo.

Podemos considerar que su speech de marketing era cierto. Black Shark 2 esta 100% correcto con su mensaje. Estamos hablando de un celular con las siguientes características:

PANTALLA-Display 6.39” pulgadas AMOLED 1.080 x 2.340 px, 403 ppp
PROCESADOR-CPU Snapdragon 855
MEMORIA RAM 8GB tambien disponible en 12GB
ALMACENAMIENTO 128GB tambien disponible en 256GB (no expandible)
SISTEMA OPERATIVO Android 9 Pie
CÁMARAS TRASERAS 12 MP f/1.75 + 12 MP f/2.2
CÁMARA FRONTAL 20 MP f/2.0
BATERÍA 4.000 mAh 27W (el cargador soporta hasta QC 3.0)
CONECTIVIDAD Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, WiFi Dual, Bluetooth 5.0
OTROS Conector USB tipo C 2.0 – No tiene Jack audio
DIMENSIONES 163 x 75 x 8,77 milímetros
PRECIO  549 Euros o 649 sin accesorios – mismo precio en dolares*

*el precio en dolares es a través de canales no oficiales (eBay u otros)

Precio y calidad están acorde a lo que la empresa ofrece. Dentro de los aspectos positivos, la pantalla AMOLED de 6.39 el procesador SnapDragon 855 y su refrigeración liquida son clave, pero tiene como punto negativo que su memoria de almacenamiento no es expansible y tampoco cuenta con un Jack de 3.55mm para nuestro headset  pero con tantos PRO convendría destripar este dispositivo paso a paso.

Funcionalidades destacadas

El Black Shark 2 cuenta con una pantalla de 6,39” lo cual te garantiza un tamaño correcto para jugar cualquier videojuego, también le da lugar a tener su lector de huella dactilar la parte inferior de la pantalla (debajo de la misma), el cual podemos configurar para un dedo o hasta cinco y adicional contamos con un reconocedor facial y el desbloqueo de pin habitual. ¿Cual funciona mejor? Sin dudas el reconocimiento facial, es impecable. La segunda funcionalidad que mas llama la atención es el tercer botón o “Shark” el cual pone al celular en modo Shark Space, esta funcionalidad nos lleva a un modo exclusivo donde solo tendremos gestión de nuestros juegos y con un pequeño Tweek aplicaciones, desde aquí tendremos la ventaja de colocar el celular en modo exclusivo juego, sin distracciones de ningún tipo, también nos permite configurar y monitorear el estado de los JoyPad propietarios de Black Shark 2, la utilización de memoria, limpiar cualquier programa residente molesto, revisar el consumo, capacidad de la red conectada y las unidades SIM1 y SIM2.

Sin dudas que es el modo mas importante que encontraremos en el dispositivo junto con su refrigeración liquida que mantienen a raya el SoC de Qualcomm, el SnapDragon 855 un procesador de 8 nucleos, poniendo la lupa encima, un nucleo principal con una velocidad de hasta 2.84 GHz, 3 núcleos de rendimiento con hasta 2.42 GHz y 4 núcleos ARM Cortex-A55 capaces de llegar hasta 1.8 GHz. En cuanto al musculo gráfico queda a cargo del Adreno 640 el cual ha mejorado este año un 20% su performance respecto a su antecesor. Todo esto es muy bonito cuando lo vemos funcionar en el celular, combinación de cpu/gpu y memoria que ponen en el tope de gama a este dispositivo y su refrigeración liquida pasiva logra el maridaje casi perfecto. Es casi obligatorio ejecutar test tras test de stress para logar que el dispositivo se caliente. En situaciones normales, luego de 4 horas de juegos continuas, podemos decir que sigue fresco como lechuga, pero en test hiper intensos podemos llegar a los 45 grados luego de UNA HORA, en el transcurso de los test mantiene el promedio de los 29/30.

En cuanto la pantalla AMOLED es capaz de entregar una resolución de 2340 x 1080 pixels (y HD+ con un AR 19.5:9) y una densidad de 403PPI y un nivel de brillo que no esta correctamente gestionado por el sistema de auto-gestion y nos obliga a tirar del modo manual la mayor parte del tiempo y vamos a repetir varias veces porque no es un punto menor. Respecto a los puntos negativos debemos tener en cuenta que el dispositivo no incluye compatibilidad NFC, si bien podemos usar el conector USB-C como OTG tenemos que mirar esto como un componente negativo, debemos comprarlo por separado o utilizar, por ejemplo, unos auriculares BT 5.0 compatibles, nada que decir sobre la conexión WIFI compatible con las normas 802.11a/b/g/n/ac y al ser un celular de version Global es compatible con  GSM (850, 900, 1800, 1900 MHz) UMTS (850, 900, 1900, 2100 MHz) y las bandas LTE (1, 3, 4, 5, 7, 8, 20, 28, 34, 38, 39, 40, 41).

Calidad de llamadas y Volumen

Al día de la fecha aun usamos celulares para hablar por teléfono sin utilizar Skype. Las llamadas cursan sin ningún tipo de problema y con un volumen y sonidos claros sin ruidos, el uso de SIMS duales es algo a tener en cuenta ya que no encontré en el sistema de llamadas (propio de Android 9) forma rápida de verificar de que linea había salido la llamada. En mi caso hice el test con 2 lineas de la misma empresa (Movistar) y no encontre forma de diferenciarlas. Fuera de esto, todo lo normal y esperable.

La cámara también juega a su favor

Hace unos días nombraba en un video que había llevado un MotoG7 y un MotoZ3 Play con su MOD de Hasselblad al E3 2019 para ver que tal quedaban las fotos y videos, hubiese sido interesante contar con el Black Shark 2 para hacer comparaciones. Lo cierto es que la cámara es posiblemente uno de los accesorios menos importantes que debería tener un dispositivo entusiasta de videojuegos. Sin embargo, parece que Black Shark 2 no quiere perder  terreno en este campo ya que viene con una configuración de doble cámara, que produce imágenes muy decentes en buenas condiciones de iluminación. En condiciones de iluminación débiles es donde menos lleva la de ganar ya que da como resultado imágenes muy borrosas. La cámara dual consta de una cámara principal que tiene un flash LED, enfoque automático con detección de fase y un sensor de 48MP, que produce imágenes de 12MP a través de Pixel Binning. La segunda cámara cuenta con la misma resolución, que se une además por un zoom óptico de 2x. La webcam usa un sensor de 20MP y grabaremos un video review en unos días para que puedan ver su calidad. Aquí algunas imágenes con luz de día y luz nocturna.

           

Diseño cumplidor

Es muy agradable tener un Black Shark 2 en mano, la dimensión y el grosor (pequeño) no generan ningún inconveniente en mano. La vista frontal destaca por un borde en su pantalla de color verde que lo caracteriza y estará todo el tiempo visible, se AGRADECE que no cuenta con NOTCH ya que esto hubiese sido horrible para este tipo de celular. Los parlantes delanteros están muy bien camuflados en la parte inferior y superior al igual que la cámara frontal, el lector de huella dactilar se activa sobre la pantalla de manera inmediata al tocar cualquier parte de la pantalla o tocar cualquier botón y esto simplifica la tarea de desbloquear el dispositivo.

La parte inferior tiene solamente la conexión de entrada USB-C cual sirve para cargar o para utilizar cualquier tipo de adaptador OTG USBC (ej. jack 3.5mm). En los bordes tendremos una tecla que nos permitirá ingresar en el modo exclusivo de juego Shark Space y el botón de apagado mientras que del borde izquierdo solamente los botones para subir y bajar el volumen. Debajo de estos botones se encuentran unos leds ultra finos que iluminan el celular de manera muy sutil, incluso nos alertan del estado de la batería (esto es configurable).

La parte trasera brilla en su esplendor y elegancia gracias a su estilo BIEN marcado lo cual le pone la marca a la casa. Su diseño es digno de admiracion, el tacto en mano no se deja engañar, el aluminio mate y el cristal se hacen sentir y esto es el primer reflejo de calidad, el diseño trasero dibuja, sin que lo sepamos, el recorrido de su sistema de refrigeración y en medio de todo esto una S que se ilumina con los colores que nosotros deseamos al igual que los leds en los bordes al mejor estilo iluminación RGB de cualquier dispositivo gamer. Las dos cámaras traseras se encuentras ubicadas en la parte superior y tienen un pequeño relieve dejando la duda de “que pasa si lo golpeo” y la mejor respuesta que que podemos dar es…compra los protectores en aliexpress y ahorrate el disgusto.

La distribución del peso tiene un inconveniente. Sin ningún tipo de funda hablamos de 200 gramos que se distribuyen de manera no uniforme desde la parte superior hacia la parte inferior y esto fue provocador de varias caídas o deslizadas del equipo que terminaron con un golpe inevitable. Los motivos del peso son razonables pero esto podría generar algún tipo de disgusto al mas exigente que pretenda pasar largas horas de juegos sosteniendo el celular ya que hay que sumar el peso de la carcasa protectora y los joypad.

Los SI y los NO del diseño

Cuando tenemos el celular en nuestra mano, no esta para nada mal, se ve bien, se siente bien, la elección del aluminio y el cristal lo hacen muy elegante y robusto, el verde que se puede ver en los margenes de la pantalla frontal y la iluminación de los bordes y el logo trasero S con la posibilidad de hacer rotar los colores de los led a nuestro gusto, junto los toques del diseño, lineas que dibujan todo el sistema de refrigeración y los dos lentes traseros con su relieve que no desdibujan el estilo del equipo, es admirable, al igual que la razonable elección de evitar un notch el cual quedaría espantoso. Por otro lado la falta de balance en su peso, el ancho aproximado a 9mm o podemos considerarlo 9 con los lentes traseros, la inexplicable falta de un jack de 3,5mm para auriculares, la casi obligatoria selección de mejora de bajos para que los altavoces en un volumen elevado distorsionen menos y la falta de un protector trasero integro hacen sus partes menos deseadas o mas criticadas. Nada que criticar a los botones, nada que criticar a la tapa contenedora de dual sim. Pero, cuando utilicemos una tapa trasera oficial o no oficial, perdemos la gracia de la iluminación trasera, como para tenerlo en cuenta.

La fuente de la vida, la batería

Otra gran sorpresa en este dispositivo fue la extensa duración de su batería en uso regular o incluso con jornadas extensas. El celular incluye una batería de 4000 mAh, una capacidad bien escogida para el nivel de demanda que tendrá el dispositivo que se nivela bajo carga con un promedio de 3,64 vatios y alcanza un máximo de solo 8,86 vatios. Este bajo requerimiento de energía es útil en la práctica, pero tampoco para alegrarse ya que si vas a exigirle de modo constante al máximo de su capacidad o un día de uso intensivo, sin embargo, es probable que proporcione energía suficiente.

Si ejecutamos un video, en mi caso elegí una galería en modo continuo, el  celular se mantuvo activo por unas 14 horas consecutivas pero sin utilización de WIFI/BT o cualquier otro sistema interno que entorpezca la prueba.  Por otra parte, utilizando un cargador externo (en este caso una batería y cargador Anker) El Black Shark 2 se carga rápidamente en un poco mas de 1:20 horas en cargarse completamente no contábamos con el cargador original de 27 vatios asi que no sabemos si este test de pruebas de carga puede ser considerado 100% puro. En su lugar también usamos un cargador Anker (directo al toma corrientes) y le llevo una hora completa su carga. Adicional hicimos varios test de stress con 20% de carga utilizando GFX y los resultados fueron mas positivos de lo esperado. Es bueno tener presente que con unos 30 minutos de carga con el celular EN CERO de batería, nos dejara con mas del 55% y es mas que suficiente para salir de cualquier apuro.

Los juegos y el Shark Space

Aunque podamos mantener unos estables 60FPS (dependiendo el juego) la pantalla no llega a los 120Hz y nuevamente nombraremos que la mejor manera de mantener el aspecto de brillo que mejor nos guste sera con el ajuste manual. El dispositivo tiene un comportamiento digno, impecable, plausible gracias a la combinación de su CPU Snapdragon 855 y GPU Adreno 640 acompañados con la refri liquida para mantener las cosas templaditas. Todos los laureles del software se lo lleva su bien imaginado modo Shark Space que nos permite autogestionar el brillo de manera automática, pero el modo manual sera casi obligatorio y esto lo pudimos ver con largas horas de juegos en diferentes sitios y diferentes iluminaciones de ambiente y aunque el celular cuenta con un sistema para que podamos mirar videos en HDR, no recomiendo mucho esta opcion.

El primer punto a criticar es que no cuente con la posibilidad de extender el almacenamiento con una micro SD, este es uno de esos casos que hubiese sacrificado el dual SIM y en su lugar utilizado el lugar para mas almacenamiento. Si bien la versión que usamos fue la de 128GB y llenarlo de juegos no fue tarea fácil, pero en mi caso acostumbro a llevar cantidades industriales de MP3 y ROMS de M.A.M.E y Dolphin (no uso Spotify) y esto me genero cierta incomodidad, quedara como algo casual ya que es un punto de debate y utilización, no de critica

Las largas horas de juegos hacen que el celular no caliente, hablamos de un promedio de 20 a 34 grados dependiendo la carga. Luego de jugar por varias horas ejecutamos de manera inadecuada y extensiva test de GFX para chequear la batería y revisar niveles de temperatura que dejaran mal parado al dispositivo pero esto no ocurrió. En conclusión, estar jugando con el dispositivo provoca que suba su temperatura pero es probable que apenas lo puedas sentir. Sumemos a esto el calor que generan nuestras manos y el ambiente, pero esto deja sin efecto/necesidad comprar el accesorio adicional de refrigeración, puede que para el mas exigente sea necesario pero en operación no conozco otro celular capaz de disipar y manejar el calor de manera tan eficiente con su refrigeración liquida.

Shark Space es lo que le da vida o acerca el dispositivo a una consola. En primer lugar y esto es importantisimo, este gestor de juego incluye varios pequeños secretos y con un poco de magia podremos agregar otras aplicaciones que no sean juegos y esto tiene sus pro. Entrar en este modo requiere que movamos físicamente un switch en el teléfono, lo cual se traduce a un modo exclusivo que a su vez nos permite gestionar con mayor eficacia la utilización de los recursos solo para juegos y también acceder a los modos “MasterTouch” y “Ludicrous Mode”.

El truco de esto es que si queremos mirar vídeos en Youtube o cualquier otra aplicación de vídeos o música y no queremos que salte el pop-up de nada ynadie, ni llamadas, etc, pura exclusividad 🙂

El MasterTouch o Magic Press es una utilidad que nos permite ejercer diferentes tipos de presión en la pantalla, tanto de lado izquierdo como derecho y esto reacciona de manera diferente en cada juego, la sensibilidad de esta presión puede ser configurada, Call of Duty y PUBG Mobile son dos opciones excelentes para probar este modo y su sensibilidad. Puede que no sea algo a relucir para muchos, pero es algo a tener en cuenta cuando no tenemos un pad y nos enfocamos en usar solo la pantalla como pad. Otra opcion, no solo es la de gestionar la sensibilidad sino también la posición de la zona donde apoyaremos los dedos.

El modo ridículo o Ludicrous  nos permite llevar la perfomance del dispositivo al extremo, el problema es que el limite de FPS esta capeado por el juego y no por el celular, una pena porque realmente seria interesante ver este modo en todo su esplendor, pero el mismo Shark Space o dock permite borrar de memoria todo lo que este molestando, poner modo exclusivo de juego para ni siquiera recibir llamadas y dejar solo las funciones mínimas activas. 

Todo este conjunto de soft/hard solo puede disfrutarse COMO SI FUERA UNA CONSOLA si agregamos el pad. Black Shark 2 puede comprarse en conjunto a dos pequeños pad que van acoplados a una unidad protectora trasera rígida o la unidad de refrigeración adicional (o comprar cualquier clon en Aliexpress) o usarlos “libres”. La experiencia de usar los pads extraibles sobre la superficie rígida es lo mas similar a una Nintendo Switch, mismo efecto tiene quitar los pads y usarlos en modo libre. Cada uno incluye su propia batería y conector USB-C de carga, el Pad izquiero cuenta con un analógico y 4 botones similares a direccionales + LB y LT, el analógico no se puede presionar hacia dentro como si fuera un botón adicional.

En el caso del pad derecho cuenta con una superficie circular sensible, como si fuera un mouse o trackpad, los 4 botones marcados como A X Y B y sus RB + RT, me ha gustado mucho que la superficie táctil se pueda utilizar como un mouse en el celular y permite hacer doble clic con dos tap. Los botones superiores tienen un clic audible, no pude encontrarlo pero me queda como tarea pendiente sabe si son switch Omron. Este conjunto de pads también son compatibles con Black Shark (primer versión) y duran aproximadamente 40 horas. Puedo dar fe de esto porque no los cargo hace 1 mes. Son 100% transportables ya que ocupan muy poco lugar PERO el celular no viene con un soporte o una Switch lo que significa, que si quieres dejar tu celular “parado” deberás apoyarlo con algo, sacar tus mandos y usarlos esperando que nadie pase ni te mueva el celular ni se caiga.

Algunos de los juegos que hemos probado para estas pruebas fueron:

  • PUBG
  • Riptide GP: Renegade
  • Fortnite
  • World of Tanks
  • Lineage 2
  • Shadowgun Legends
  • Sonic CD
  • Kid Kamaleon
  • Tekken Mobile
  • Dolphin Emulator
  • Hero Hunters
  • Hello Neighbor
  • Darkness Rises
  • Warharmer 40000: Freeblade
  • Mas…

Conclusión

Esta aventura ha sido mas que grata. No estamos ante un “celular consola” creo que este titulo solo se lo ganara cuando los Pads sean incluidos de modo nativo en el dispositivo y tengamos posibilidad de conseguir catálogos de juegos mas amplios y exigentes. Esto no quiere decir que no estemos ante el celular mas parecido a una consola portatil que pueda existir. El balance hace que el Black Shark 2 sea el celular mas “perfecto” para un jugador o para el jugador que este buscando las experiencias móviles satisfactorias. Dentro de todos sus puntos positivos la empresa supo utilizar de manera inteligente el conjunto de soft/hard que provocan un balance exquisito al momento de jugar obteniendo una perfomance mas que aceptable. Lo mismo ocurre cuando usamos el dispositivo como un celular, tiene una buena cámara, excelente calidad de audio, una respuesta asombrosa y un diseño que acompaña una estética que le provee una identidad única. ¿Quieres hacer pruebas de estrés y matar sus aplicaciones? Hazlo, no vas a mover un pelo a esta pequeña bestia. Si estas pensando en comprar un celular, tope de gama, con un precio acorde a todo lo que ofrece y que se escape de las opciones “para todos los usuarios” el Black Shark 2 es lo tuyo, no lo dudes un segundo.

Algunos de los software utilizados para esta review:

  • Antutu
  • 3dMark
  • GFXBench (todos sus stress test)
  • GeekBench
  • PCMark

Esta revisión llevo aproximadamente 35 días de uso.

Review
  • Black Shark 2
    ImpresionanteTotal Score

    No estamos ante un "celular consola" creo que este titulo solo se lo ganara cuando los Pads sean incluidos de modo nativo en el dispositivo y tengamos posibilidad de conseguir catálogos de juegos mas amplios y exigentes. El balance hace que el Black Shark 2 sea el celular mas "perfecto" para un jugador o para el jugador que este buscando las experiencias móviles satisfactorias.Como celular, tiene una muy buena cámara, excelente calidad de audio, una respuesta asombrosa y un diseño que acompaña una estética que le provee una identidad única. ¿Quieres hacer pruebas de estrés y matar sus aplicaciones? Hazlo, no vas a mover un pelo a esta pequeña bestia. Si estas pensando en comprar un celular, tope de gama, con un precio acorde a todo lo que ofrece y que se escape de las opciones "para todos los usuarios" el Black Shark 2 es lo tuyo, no lo dudes un segundo.

    Lo bueno y lo malo
      • Lo bueno
        • El diseño
        • La bateria
        • Los specs
        • El Shark Space
        • El precio
      • Lo malo
        • Falta de conector 3.5mm
        • Falta de zócalo para microsd
    Leave a Comment

    Cuanto Pochoclo! Video Feed
    Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons
    Hot Wheels Unleashed - Preview Build - Hot Wheels Unleashed,  sale en Septiembre, va traer mas de 60 autitos y carreras VS hasta 12 Personas, es mortal como podes pasar de ultimo a primero, alta viciada.

    Hot Wheels Unleashed - Preview Build

    Hot Wheels Unleashed, sale en Septiembre, va trae...

    Ver Mas!
    ¡Cuanto Pochocolo! PostCast
    Ultimas Noticias
    Return to Monkey Island – Análisis
    Cult Of The Lamb – Análisis
    • 12 de septiembre de 2022
    Saints Row – Análisis
    • 11 de septiembre de 2022
    The Last Of Us Part 1 – Análisis
    • 11 de septiembre de 2022
    Weird West – Análisis
    • 2 de mayo de 2022
    Login
    Loading...
    Sign Up

    New membership are not allowed.

    Loading...