
Dragon Ball está de moda. Da igual en qué año leas esta frase, porque el anime de Akira Toriyama nunca ha dejado de estarlo. Tras dejarnos a todos boquiabiertos con la espectacularidad del diseño de Dragon Ball Fighters Z en 2018, Bandai Namco nos ha dado en esta Gamescom 2019 la oportunidad de probar más sobre su nuevo proyecto relacionado con el manga: Dragon Ball Z Kakarot.
Hemos podido disfrutar de dos demostraciones del juego que exploran facetas muy distintas del juego, por un lado el combate y por otro la exploración, actividades y misiones secundarias que nos vamos a encontrar en su mundo.
La parte centrada en el combate que hemos podido jugar va a emocionar a cualquier aficionado a la serie en su día, y es que se recrea de manera muy fiel el mítico enfrentamiento entre Gohan, el hijo de Goku, y el villano Célula. El juego va alternando cinemáticas muy parecidas a las del anime, hechas con el motor del juego, con gameplay puro que te hace sentir que tú tienes el control de la lucha y de los acontecimientos. El combate se puede comparar sin problema con los Dragon Ball Xenoverse; Tenemos el círculo para crear combos de patadas y puñetazos, el cuadrado para lanzar bolas de Kai, la X para esquivar y el triángulo para recargar el Kai. Manteniendo pulsado el L1 podremos hacer ataques especiales con los mismo cuatro botones, como el famoso Kamehameha, y con L2 nos cubriremos de los ataques del enemigo. Lo que consiguen con esta “sencilla” disposición de los controles es que los combates sean rapidísimos y todo lo espectaculares que cabe esperar de una saga como esta. Mientras estamos luchando hay destrozos de escenario que quedarán tras la lucha.
El juego seguirá los acontecimientos del manga y, por lo tanto, como sabéis algunos personajes irán y cendrán según las circunstancias en las que nos encontremos, pero nos han confirmado que los personajes jugables en un principio serán Goku, Gohan, Vegeta, Piccolo y Trunks. Añadido a estos podremos usar como personajes de apoyo a Krilin, Yamcha, Ten Shin Han y Chaozu, cada uno con sus ataques especiales. Estos personajes, tanto jugables como de apoyo, se irán aumentando una vez que el juego se haya publicado, lo que no sabemos es si será por medio de DLC’s de pago.
La segunda demostración nos pone en la piel de Goku durante 20 minutos para explorar todo el mundo libre que nos ofrece el juego. La zona que hemos podido jugar es la de Luca Village, ya que el juego no es un mapa totalmente conectado sino que viajaremos a distintas zonas con su correspondiente pantalla de carga. Podemos recorrer toda la extensión del mapa a bordo de nuestra nube Kinton o simplemente volando por nuestra cuenta. Las distintas marcas que tenemos en el mapa son puntos de pesca, de dinosaurios, minerales, frutas, misiones secundarias y misiones principales. Bulma nos irá hablando cuando nos acerquemos a un punto de interés y nos informará de qué podemos hacer ahí. El mundo es verdad que está algo vacío, como la serie en realidad. Grandes extensiones de tierra y césped sin un alma conforma la mayor parte del terreno. En lo que respecta a las misiones secundarias nos vamos a encontrar con NPC’s reconocibles porque han aparecido en el manga como Nam, el guerrero que particpaba en el torneo para ayudar a su aldea.
En el aspecto gráfico es impresionante el nivel que están cogiendo los juegos de Dragon Ball. El juego, acertadamente, está más próximo a lo visto en Dragon Ball Fighters que a lo de Jump Force, y es algo que te mete de lleno en la aventura y te hace recordar inevitablemente momentos del anime. A esto ayuda la introducción de la banda sonora clásica que todos conocemos en los momentos clave del combate.
Dragon Ball Z Kakarot todavía no tiene fecha exacta, pero se sigue situando en el primer trimestre de 2020. Nos toca esperar para revivir a nuestro aire las primeras aventuras de Goku y ver hasta qué punto de profundidad llega el componente RPG en el juego.