
¿Dónde está el punto de inflexión de lo que catalogamos como película interactiva y videojuego? Posiblemente cada persona tenga una opinión distinta, algunos con el simple hecho de pulsar botones dan por sentado que se trata de un videojuego, otros dirán que necesitas un mecanismo de jugabilidad más complejo que eso.
En todo caso, el tema que nos reúne aquí hoy no es el debate, sino Erica, el videojuego/película interactiva de la compañía londinense Flavourworks, quien, a pesar de ser un pequeño estudio que cuenta con menos de 10 empleados, nos ha traído este Thriller a PS4. El análisis se ha realizado sobre la versión estándar de la consola.
Nuestro papel en el juego se podría definir como el de la conciencia de Erica, una chica que, tras varios años desde el asesinato de su padre, recibe por correo una mano con un extraño medallón. En ese momento, y por seguridad de nuestra protagonista, esta se hospedará en Casa Delfos, un centro médico fundado por su padre y Lucien Flower. A partir de ese momento empezarán una serie de extraños sucesos.
Nuestro papel como conciencia es ir guiando a Erica a través de las diversas decisiones que tendrá que tomar para resolver los misterios que rodean Casa Delfos. Habrá puntos de la historia que tendremos que repetir siempre, pero aún así, las decisiones que tomemos cambiarán drásticamente la forma en la que llegamos a esos puntos y también nos abrirán o cerrarán distintos finales de la historia.
Las decisiones que tomemos harán que la historia vaya tomando diferentes caminos a lo largo de toda su duración, a pesar de ello hay escenas que son inmutables y le dan la base a la historia. Las elecciones elegidas por nuestra parte afectarán a la forma en la que llegaremos a estos puntos y nos abrirán o cerrarán posibles finales del juego. Cabe destacar que el silencio siempre es una opción, y no tenemos por qué responder a todas las preguntas que se nos hacen.
En cuanto a los controles del título, tan solo necesitaremos el panel táctil de nuestro Dualshock4 o nuestro teléfono móvil. Para esta última funcionalidad solo tendremos que descargarnos una aplicación desde la Play Store en el caso de Android, o desde la App Store en el caso de iOS. Por costumbre y tamaño he preferido el control desde mi dispositivo móvil, un One Plus 5t, aunque el panel táctil ha respondido bien y no me ha causado ningún problema.
Las acciones que realizaremos para encaminar la aventura de Erica se podría resumir en deslizar los dedos o darle toques al dispositivo que hayamos elegido. La mayoría de elecciones serán arrastrando un pequeño círculo hacia la palabra o frase que describen la siguiente acción, arrastrando el dedo en una dirección o buscando algún punto de acción en la pantalla. Por otro lado tendremos que realizar algunas acciones como pueden ser desenvolver el lazo de un regalo, que lo haremos deslizando los dedos desde el centro hacia el exterior de la zona táctil. Poco más podremos hablar de la jugabilidad, la única dificultad que se nos puede presentar es la velocidad de algunas, ya que el juego carece de cualquier otra mecánica
Gráficamente no hay casi nada que comentar del juego, se trata de secuencias de vídeo hiladas según nuestras decisiones. La única pega es que en algunas de las escenas interactivas se ven un poco raras. Estas se dividen principalmente en dos tipos, vídeos que avanzarán o retrocederán según nuestro movimiento e imágenes estáticas que esperarán a que realicemos alguna acción para reproducir la siguiente escena.
En el aspecto sonoro el juego cumple con creces, creando tensión en los momentos oportunos. Las voces originales son en inglés, pero el doblaje al castellano tiene un buen nivel. También podremos apoyarnos de unos subtítulos muy bien localizados.
Como conclusión, la historia de Erica no es la más innovadora, ni la más tensa, pero cumple muy bien su papel a la hora de engancharnos una tarde al sofá y mantenernos en vilo durante sus aproximadamente 2 horas de duración. Sin ser un cinéfilo, se puede apreciar que los actores hace un papel acorde con la obra, sin nada que destacar especialmente, ni para bien ni para mal. Quizás haya momentos de la historia algo liosos debido a las escenas que sirven como base para contar esta, a veces escogeremos caminos que no nos darán toda la información que necesitamos o que quizás se entiende de mejor manera en otra de las ramas, aún así no son detalles de gran importancia y solo restan un par de décimas al entretenimiento del cómputo global.
- INTERESANTETotal Score
+ Una producción sólida sin grandes fallos
+ Rejugabilidad dado que la historia puede sufrir grandes cambios
+ Es un estilo de juego accesible para gente ajena a los videojuegos
- El hilo argumental base está ya muy visto
- Algunas decisiones son vacías