
Con Killer Queen Black nos encontramos ante un multijugador competitivo en el que la cooperación entre los distintos miembros del equipo va a ser la clave del éxito. Un juego sencillo de entender en dos minutos, con tan solo un modo de juego, pero con mucha estrategia y horas de diversión entre amigos (o desconocidos).
En esta propuesta competitiva tú formas parte de un equipo de cuatro insectos formados por una reina y tres trabajadores. La persona que maneje a la reina tendrá la capacidad de moverse más rápido y atacar al resto de personajes del equipo contrario. Los que manejen a los trabajadores tendrán la opción de mantenerse en su estado normal para lograr puntos de las formas que veremos a continuación, o transformarse en guerreros y luchar junto a su reina.
Cada miembro tiene, o puede tener, un papel distinto dentro del equipo según el tipo de victoria que queramos obtener. Existen tres diferentes:
• Victoria económica: este tipo de victoria recae exclusivamente sobre los trabajadores, que podrán recoger unas bolas repartidas por el escenario y llevarlas a su colmena. Si logramos llenar la colmena, el punto será nuestro.
• Victoria por caracol: sí, has leído bien. Para conseguir el punto mediante este método tendremos que montar con un trabajador sobre un caracol que está en el centro del escenario. El caracol avanzará lentamente hacia nuestra meta, pero mientras montemos encima suya estaremos completamente indefensos. La clave está en conseguir una buena defensa de los compañeros o que los enemigos estén a otra cosa y no se den cuenta de nuestra carrera.
• Victoria militar: es la más común y se produce cuando una de las reinas muere tres veces, ya sea derrotada por la otra reina o por uno de los trabajadores-guerreros.
¿Sencillo no? Pues no tanto cuando os diga que todas estas cosas pasan a la vez durante una partida. Puedes estar llevando bolas a tu colmena, mientras un compañero monta el caracol y tu reina persigue a la reina contraria para quitarle una vida. Por eso en Killer Queen Black es esencial estar coordinados con nuestros compañeros para tener clara la estrategia a seguir en cada momento. Conseguiremos la victoria final cuando hayamos obtenido tres puntos por medio de cualquiera de los métodos descritos anteriormente.
Lo ideal es tener varios frentes abiertos y nunca quitar el ojo de encima a lo que el rival está haciendo. Nosotros podemos estar haciendo muy bien nuestro trabajo, pero si los otros lo hacen antes no servirá de nada. Jugar con conocidos es lo ideal, por eso la experiencia online con desconocidos puede ser algo frustrante o aburrida en ocasiones. Si todo el mundo va a hacer su propia guerra conseguiremos victorias de vez en cuando, sobre todo si tenemos una reina hábil, pero la sensación de victoria en equipo no va a ser tan fuerte. Un equipo sincronizado y conectado mediante el chat que ofrece el juego siempre tendrá mayor ventaja y se lo pasará mejor.
De todas formas, mi experiencia en partidas online con desconocidos ha sido buena. Incluso sin estar conectados por chat, la comunidad tiene predisposición a jugar en equipo y conseguir objetivos conjuntos. Jugar con cascos también es muy recomendable y te da ventaja, porque el juego da pistas de lo que está pasando en cada momento en forma de efectos sonoros que tras unas partidas vamos a reconocer fácilmente. Toda pista es buena dentro del caos visual que puede ser una partida en Killer Queen Black.
La elección de estrategias debería recaer en el tipo de escenario que estamos jugando. Hay seis diferentes por el momento en Killer Queen Black (deberían ir ampliándose poco a poco para mantener vivo el juego) y van cambiando cada vez que un equipo consigue un punto. Cambia la disposición de todo dentro del mapa; en uno el caracol estará arriba del todo y las colmenas en el centro, y en otros encontramos las colmenas en las esquinas superiores y el caracol abajo. Esto es bueno para los que más tiempo dediquen al juego y sepan qué objetivo es más fácil de conseguir en qué mapa. Una muestra más de lo importante que es la estrategia en este competitivo.
A parte de las partidas online, rápidas o competitivas, el juego ofrece partidas offline para jugar solo contra bots o con amigos. En la versión de Nintendo Switch podremos jugar hasta cuatro personas en una misma consola u hasta una partida completa de ocho jugadores con dos consolas (y dos copias del juego por supuesto). Raramente te vas a juntar con dos consolas y ocho amigos para jugar, pero tiene que ser una experiencia muy divertida una vez que todos hayan entendido bien las mecánicas del juego. Si sólo somos dos o tres personas jugando, los equipos se completarán con bots manejados por la máquina.
El juego carece de modo historia y prácticamente te lanza a la batalla sin explicarte los controles, que son muy sencillos por otra parte. Las horas que dediques van a depender exclusivamente de lo entretenido que te parezca el juego, lo competitivo que seas y si tenemos amigos con los que compartir partidas. Es una propuesta que de ser gratuita o si en un futuro lo dan con alguna suscripción que haga entrar jugadores en masa, puede ser un boom.
Gráficamente cuenta con un pixel-art muy sencillo que no destaca, y los personajes no son personalizables en ningún momento. Una propuesta que va al grano, sabe lo que quiere ofrecer y consigue divertirnos durante un buen puñado de horas. Para los amantes de los cooperativos competitivos, Killer Queen Black es un juego que no deben dejar pasar.
- 0 Comment
- Analisis, Nintendo Switch, PC
- 6 de noviembre de 2019
- Lo mejor
- Un interesante competitivo con muchas opciones.
- Emocionantes partidas online y locales. - Lo peor
- Sólo un modo de juego.
- Carece de ineterés jugar offline. - AdictivoTotal Score