Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles – Análisis

Lejos ha quedado la época donde encontrarnos con un título de una película, de una serie o bien de un libro en un videojuego era significado de fracaso o bodrio que se realizaba solamente para recaudar rápidamente plata para aprovechar el momento de hype de producto en cuestión. Actualmente el interés por el dinero sigue existiendo porque capitalismo, pero como es el caso de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles, estamos ante un juego que sabe mucho de lo que tiene que hacer para generar un resultado muy por encima de lo satisfactorio.

Nuestro arco en cuestión

La historia de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles sigue de manera bastante fiel los hechos narrados durante la primera temporada del anime y la película Mugen Train, todo compuesto a lo largo de ocho capítulos en el que el conocido Tanjiro Kamado va evolucionando hacia un cazador de demonios.

Su vida como tal comienza luego de que un día encuentra a su familia masacrada tras el ataque de un misterioso demonio. La única superviviente de la masacre es su hermana menor Nezuko , quien, sin embargo, a su vez se ha transformado en demonio; solo la intervención providencial de Giyu Tomioka le impide matar a Tanjiro, quien decide someterse a un entrenamiento muy duro para formar parte del legendario Demon Slayer Squad y de esta manera encontrar la manera de hacerla humano nuevamente.

Estos episodios se muestran en el juego únicamente en forma de secuencias flashback basadas en los materiales de la serie animada, ya que la campaña comienza con el entrenamiento del protagonista, encomendado al viejo maestro Sakonji Urokodaki, y la prueba final que tendrá que afrontar antes de someterse al examen para convertirse en un verdadero cazador de demonios.

Endurecido en cuerpo y espíritu y equipado con una espada de sol, la única arma capaz de cortar las cabezas de los demonios, Tanjiro comienza a lidiar con una serie de tareas, siempre llevando a su hermana Nezuko con él, capaz de encogerse y entrar en un cofre de madera que su hermano lleva fácilmente al hombro, evitando así que la luz del día pueda matarla.

Siempre hay opciones

La pantalla principal de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles te permite acceder al modo historia y al modo choque, así como desbloquear las recompensas usando los puntos Kimetsu obtenidos hasta el momento, realizar entrenamientos, consultar el archivo de los coleccionables obtenido y probar suerte en el tutorial.

La campaña, como ya se mencionó, consta de ocho capítulos y un prólogo, cada uno dividido en una serie de etapas acompañadas de escenas de corte que se pueden ver posteriormente para obtener una imagen completa de la trama. También hay desafíos especiales que se desbloquean al completar cada acto, y que intentan agregar sustancia al apartado de un solo jugador francamente pobre en contenido.

La duración del modo historia es de hecho solo cuatro horas: muy poco, especialmente considerando que los capítulos 6 y 7 se caracterizan respectivamente por un puñado de escenas y por un par de minijuegos estilo juego de ritmo que giran en torno al nuevo entrenamiento para al que Tanjiro decide someterse para mejorar sus habilidades y aprender una poderosa técnica de respiración.

Además, la calidad de la campaña en sí parece cuestionable, con una fórmula que incorpora los diversos vínculos de Naruto pero se centra en una fase exploratoria extremadamente básica en las mecánicas e interacciones, en la que simplemente se nos pide que sigamos un camino como seguir el rastro de los demonios y llegar a la meta de vez en cuando para finalmente dar vida a una pelea.

Siempre faltan dos para el peso

Se requiere completar la historia y sus desafíos especiales para desbloquear la lista completa de personajes disponibles en el modo Choque, que incluye:

  • Tres versiones diferentes de Tanjiro.
  • Dos versiones de Nezuko
  • Zenitsu Agatsuma
  • Shinobu Kocho
  • Inosuke
  • Hashibara
  • Giyu Tomioka
  • Sabito
  • Makomo
  • Kyojuro Rengoku
  • Murata
  • Sakonji Urokodaki.

Desafortunadamente, no hay demonios en el total, tanto los básicos como los poderosos lugartenientes de Muzan “Jacko” Kibutsuji.

En el tema versus, es posible enfrentarse a otro jugador localmente, un personaje controlado por la CPU o un oponente en línea a través de un partido clasificado o personalizado, este último con matchmaking ajustable por área geográfica y la posibilidad de desafiar directamente a los mejores jugadores enumerados en un ranking.

La peor parte de ver este producto final son las referencias de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles a la serie Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm las cuales son muy evidentes. Una señal de que a los chicos de CyberConnect2 se les ha pedido simplemente que repitan una fórmula que a lo largo de los años han sabido afinar y enriquecer, aportando profundidad a los enfrentamientos e inventando algo para el trazo.

Las peleas son por tanto las de un clásico juego de peleas tridimensional. Con nuestro personaje (Tanjiro, Nezuko, Zenitsu, Inosuke y alguien más, según la situación) tenemos que enfrentarnos a los demonios a medida que se hacen más fuertes, observando sus rutinas de ataque y aprovechando el momento adecuado para hundir tus tiros a través de combinaciones básicas y movimientos especiales regulados por la inevitable barra de energía espiritual.

Es posible realizar paradas y esquivas con muy pocas limitaciones, moverse dentro del escenario (restringido, en el caso de las peleas, en comparación con la configuración inicial) para evitar maniobras a distancia y luego acortar en un instante haciendo clic, comenzando a asaltar el enemigo con golpes y especiales hasta activar un simple evento de tiempo rápido para decapitarlo y poner fin a la pelea.

El repertorio de los oponentes también cambia mucho a lo largo de la campaña. Con demonios más fuertes tomando diferentes formas, pero con el mismo patrón que regula las peleas, mostrando un lado monótono y con un grado de desafío en general banal.

De hecho, el gran problema está representado por lo que hay alrededor de estas luchas. No podemos hablar de un modo aventura, porque la fase exploratoria de Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles solo pide girar dentro de los escenarios, a veces reducidos a un solo camino recto, a veces más intrincado, pero de fácil solución, hasta llegar a un punto de interés que inicia la clásica escena y luego una nueva pelea.

Dentro de cada escenario las cosas por hacer se reducen realmente al mínimo, el resultado de una interacción absolutamente superficial y desabierta: puedes recolectar puntos, objetos aquí y allá, hablar con los NPC y a veces enfrentar duelos inesperados que, en retrospectiva, abria sido mucho más atractivo, quizás en combinación con algún sistema de progresión.

En el modo Choque el sistema de combate ciertamente se vuelve más interesante. Esto se debe al formato tradicional de equipos (en este caso limitado a solo dos personajes, uno principal y otro de apoyo) que se abre al uso de maniobras y asistencias evasivas, así como, sobre todo, la posibilidad de recurrir al espectacular Ultimate, diferente para cada personaje, que utilizado en el momento oportuno puede cambiar el rumbo de una pelea.

Solo el multijugador en línea, incluso con las limitaciones antes mencionadas en términos de listas y luchadores, podría a mediano plazo representar el sustento de una producción que es demasiado escasa en su contenido.

Fiel a la calidad de la serie

Sin duda el aspecto más refinado del juego es el audiovisual. La realización técnica de este título cuenta con un excelente uso del cel shading, una técnica que el estudio japonés ha aprendido a dominar a lo largo de los años y que siempre arroja excelentes resultados cuando se tiene que ver con la transposición de un anime a un videojuego. Los modelos poligonales de los personajes son, por tanto, excelentes y extremadamente fieles a los originales.

Los escenarios se mueven entre altibajos, y como se mencionó, suelen tener un diseño limitado, pero el de Asakusa sin duda destaca entre todos por sus colores y riqueza visual. Eso sí, algunas animaciones delatan un nivel de producción que no está exactamente en lo más alto durante las secuencias intermedias. Incluso se han utilizado algunos trucos para evitar representar escenas concretas, pero en general el nivel es alto y los fans de la serie no se sentirán defraudados.

En el frente de la espectacularidad de las escenas, el discurso es diferente y claramente depende del material original, que en el caso de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba no llega a los picos de devastación a gran escala que hemos podido admirar.

La versión del juego para PS4, que pudimos probar en la PS5, está limitada a 30 fps y presenta cierta incertidumbre aquí y allá, pero SEGA ha garantizado una actualización gratuita para plataformas de próxima generación que te permitirá duplicar ese valor. De esta manera vamos a lograr una experiencia mucho más fluida. El sonido, finalmente, puede contar con buena música y doblaje en japonés o inglés, en todos los casos con subtítulos correspondientes.

Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles cumple con todo lo que se propone y logra de manera muy precisa adaptar una de las series más famosas de los últimos años. No puedo dejar de decir, sin embargo, que si bien este es un título para cumplir con una demanda y en general el repertorio parece cubrirla, entrando en detalle se puede ver baches claros que hacen dudar de la calidad en contenido. El modo para un jugador es simple, corto y monótono. Algo que termina desembocando en un multijugador para salvar la compra, por lo cual, siendo fanático me parece que puede ser una opción más que validad, pero que si no es la serie lo que te trajo a este título tal vez haya mejores opciones en el género actualmente.

Review
  • Veredicto Kimetsu no Yaiba - The Hinokami Chronicles
    CasualTotal Score
    Leave a Comment

    Cuanto Pochoclo! Video Feed
    Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons
    Hot Wheels Unleashed - Preview Build - Hot Wheels Unleashed,  sale en Septiembre, va traer mas de 60 autitos y carreras VS hasta 12 Personas, es mortal como podes pasar de ultimo a primero, alta viciada.

    Hot Wheels Unleashed - Preview Build

    Hot Wheels Unleashed, sale en Septiembre, va trae...

    Ver Mas!
    ¡Cuanto Pochocolo! PostCast
    Ultimas Noticias
    Return to Monkey Island – Análisis
    Cult Of The Lamb – Análisis
    • 12 de septiembre de 2022
    Saints Row – Análisis
    • 11 de septiembre de 2022
    The Last Of Us Part 1 – Análisis
    • 11 de septiembre de 2022
    Weird West – Análisis
    • 2 de mayo de 2022
    Login
    Loading...
    Sign Up

    New membership are not allowed.

    Loading...