Monster Hunter World: Iceborne – Análisis (XBOX ONE)

Es de agradecer que en este momento de cambio en el mundo de los videojuegos, donde muchas desarrolladoras se tambalean por decisiones desafortunadas, otras ya casi olvidadas están resurgiendo con títulos muy serios, con unas ideas muy claras y sobretodo dotando a sus creaciones de coherencia, amor y mucho trabajo. Así es como Capcom enfiló este último año y medio de publicaciones trayéndonos Monster Hunter World (entre otros). Una saga que se podía calificar por tener bastante nicho cerrado, con una mentalidad y jugabilidad muy orientada al mercado japonés, pero que se transformó en el juego más vendido de la historia de la compañía, que no tiene dos días, por la inteligente visión de Ryoto Tsujimoto de occidentalizar un poco el juego para hacerlo más atractivo al resto del mercado.

Pero como decimos Capcom ha resurgido con grandísimas y sabias decisiones, y si en Monster Hunter World los amantes de la saga se quejaban de que la dificultad era escasa, aquí traen una expansión, pero expansión de verdad no un DLC grande, donde verán esa necesidad saciada así como un nuevo mundo que explorar y un sinfín de nuevos retos.

Una Expansión de la antigua escuela

Estamos muy acostumbrados a que los juegos cuentan con pequeñas o mayores actualizaciones que nos traigan un par de misiones, una campaña corta con un enemigo final y algo de historia y poco más. Nada que ver con esta expansión, que podría considerarse una versión algo más corta que el juego original, pero solo algo, y que si no se basase en la versión de Monster Hunter World podríamos catalogar incluso de un juego propio.

Monster Hunter World: Iceborne nos adentrará en el continente de Arroyo de Escarcha al que llegaremos debido a una extraña migración de los legianas océano adentro. Debido a lo extraño de la migración, se nos encomienda la misión de seguirlos por el mar, lo que nos llevará al nuevo continente de Arroyo de Escarcha y donde descubriremos la aparición de un nuevo dragón anciano.

Obviamente en este nuevo continente será necesario contar con una base de operaciones, que en este caso será Seliana, un pequeño oasis de calor en el congelado entorno de Arroyo de Escarcha. En esta nueva base contaremos con todas las instalaciones que contenía Astera y alguna más nueva. Afortunadamente habrá “cierta” conexión entre ambas ciudades y podremos coger las misiones del panel de contratos en cualquiera de las dos ya que será compartido, lo que nos puede evitar incómodos viajes para ir revisando misiones.

El nuevo continente trae consigo nuevos aspectos a tener en cuenta, ya que toda la referencia al frío de la que hace acopio la expansión no solo será argumental, sino que el frio nos afectará a la hora de salir de expedición, reduciendo nuestra resistencia poco a poco y viéndonos obligados a tomar baños calientes en las distintas aguas termales que encontremos por el mundo o tomando bebidas calientes que nos templen.

Pero no se queda solamente ahí, ya que la nieve acumulada nos ralentizará y nos complicará los desplazamientos, se dejarán huellas en la nieve que nos permitirá rastrear con algo más de facilidad, podremos preparar trampas para golpear con avalanchas de nieve a los monstruos, utilizar riscos endebles que no soportan el peso de los monstruos para hacerlos caer,… es fácil decir que Monster Hunter World: Iceborne ha sabido adaptarse perfectamente al nuevo clima que propone y evolucionando el concepto de adaptación al terreno que ya traía el juego base.

La misión es cazar

Con un título de saga como Monster Hunter obviamente lo primero que piensas es que el objetivo es cazar a todo lo que se mueve, algo que una vez entras en el juego puede difuminarse un poco con las misiones que vamos consiguiendo algunas veces. En Monster Hunter World: Iceborne se ha intentado volver un poco más a este concepto y no traen misiones que nos pueden aburrir o que no tengan una definición más clara de porqué lo hacemos. Las misiones que tengamos serán orientadas por y para cazar monstruos, ya sea identificando el terreno para saber que hay y cómo movernos o simplemente siguiendo el rastro de nuestra siguiente presa.

Pero no nos confiemos, porque el mapa no es el único elemento adaptado a l frío, los monstruos están perfectamente aclimatados y utilizarán las bajas temperaturas para reducir también tu resistencia, así como que su velocidad y agilidad no se verán mermadas por la nieve ni las inclemencias climáticas.

Siempre hay que avanzar

El juego trae algunas nuevas mecánicas y habilidades para esta expansión. Por un lado contaremos con habilidades nuevas para todas las armas, lo que nos obligará a actualizar nuestros combos y sobretodo mejorar la variedad de equipo con la que nos sentimos cómodos, ya que como veremos más adelante el juego nos va a llevar más al límite que el juego base y tener versatilidad es fundamental.

Fuera de las ramas de las armas vemos que tenemos un juego que también nos aporta nuevas herramientas para la caza. En primer lugar dispondremos de montura, que nos permitirá recorrer mayores distancias en menos tiempo y que a la postre nos resultará extremadamente útil para evitar los monótonos paseos entre zonas y sobre todo para ayudar en el rastreo de criaturas.

El juego también nos traerá la garra retráctil que cambia en mucho la táctica que veníamos utilizando en los grandes enfrentamientos, encontrándonos en un mapa pensado en su uso como base del combate, vemos que más allá de acercarnos al enemigo, sus usos nos dan una capacidad vertical muchísimo más elevada y nos aumenta la movilidad, que compensarán un poco, no mucho, la movilidad que nos han reducido.

Eso sí, no penséis tampoco ni por un segundo que la opción de pegarnos a las criaturas queda en segundo lugar, todo lo contrario, parte de las nuevas habilidades y combos de las armas vienen traídos por este nuevo componente, que pasará a ser un objeto básico de nuestro repertorio de combate. Pero hay que tener cuidado ya que los enemigos no se van a quedar quietos viendo cómo vas con el gancho hasta ellos sin más, si lo hacemos en el momento equivocado, que es relativamente fácil, será una muerte segura.

Hay que salir de compras

Monster Hunter es una saga que siempre me ha parecido estar a medio camino entre un MMORPG y un RPG, y con esta expansión se empieza a entender un poco más el porqué. Para empezar todo el equipo que teníamos quedará desfasado. Como suele ocurrir en los MMORPG con la llegada de una expansión/parche de tamaño importante, el equipo se queda antiguo y es necesario volver a conseguir nuevo equipo más resistente, por lo que en Monster Hunter World: IceBorne deberemos despojarnos de nuestro equipo de rareza 8 para empezar a conseguir equipo de rareza entre 9 y 12, para entrar en el rango maestro.

Es muy recomendable que en las primeras misiones que recibamos en el nuevo continente dediquemos un rato importante a obtener recursos que nos permitan forjar nuestra primera armadura de rango maestro. Esto nos ayudará considerablemente a reducir complicaciones cuando empecemos a enfrentar a bichos más potentes.

El rango maestro de la equipación pasará a ser más que una posible obsesión por los jugadores que les encanta obtener el mejor equipo, en una necesidad vital para poder sobrevivir en los enfrentamientos y llegando a poder considerar casi imprescindibles las equipaciones de rango maestro de rareza 12 para poder acabar el juego.

La inexperiencia se paga

Una de las mejores cosas que trae Monster Hunter World: Iceborne es la adaptación de los monstruos al número de miembros a los que se enfrente de manera instantánea, lo que permitirá que el reto sea el mismo ya estemos solos o con algún amigo, siempre buscará que la dificultad sea la misma. Esto incluye que si alguien se une o se va en mitad del combate, automáticamente el monstruo se reajusta al nuevo número de enemigos.

Pero esto para los más amantes de la saga no sería suficiente, ya que la dificultad normalmente elevada de la saga se vio reducida en Monster Hunter World en aras de conseguir atraer a un gran número de jugadores nuevos, cosa que obviamente les funcionó. Pero Capcom sabía que sus jugadores más fieles estaban molestos por esta bajada de dificultad y con este parche trae una subida importante, que puede que deje fuera a algún jugador más casual, y que va a hacer que la necesidad de buscar amigos con los que jugar sea mucho más necesaria de lo que fue en el juego base.

Como ya comentábamos en el análisis, la versatilidad también será básica y será necesario que todos los jugadores que se adentren en Arroyo de Escarcha controlen tanto su arma predilecta como un par de estilos diferentes que permitan utilizar distintos roles en los combates, para maximizar la cooperación y para poder adaptarse más fácilmente a las distintas tácticas necesarias para enfrentarte a los oponentes.

Hay que tener en cuenta que para poder jugar a la expansión es necesario haber terminado la campaña principal del juego base, por lo que cuando llegamos a Arroyo de Escarcha no hay nadie que no sepa a qué se está enfrentando y por eso el nivel de dificultad es tan exigente, esta expansión es para gente que ya está curtida.

El nuevo bestiario

En Arroyo de Escarcha encontraremos 20 nuevos monstruos con los que disfrutar cazando u odiándolos, eso ya depende de nuestra habilidad y competitividad, pero solo unos pocos de estos son realmente nuevos, la mayoría son variantes de monstruos ya existentes.

Que esto no os desanime, ya que los enemigos están perfectamente aclimatados y vencerlos en este nuevo entorno será como encontrar un monstruo nuevo en la mayoría de las ocasiones. Para los más exigentes, es posible, que este número de nuevas criaturas parezca insuficiente pero os garantizamos que con la subida de dificultad que trae el juego la mayoría quedarán satisfechos con los enemigos que hay.

Un mundo nuevo que no decepciona

El juego a nivel gráfico luce espectacular, y el mimo que han puesto en el diseño y físicas de Arroyo de Escarcha hacen parecer más este Monster Hunter World: Iceborne una continuación que una expansión, ya que nos trae toda una batería de nuevos elementos que utilizar para ganar ventaja contra enemigos que en el mejor de los casos solo nos triplican el tamaño y peso.

Como novedad el juego también incorpora un modo foto que nos permitirá realizar imágenes espectaculares del mundo y que más de uno competirá por sacar la foto más bonita o increíble del juego.

Conclusiones

El juego nos trae muchísimas horas de juego, y no solo con la campaña, ya que tiene muchísimo contenido para seguir jugando una vez acabes esta, nos trae también una subida importante de la dificultad que está por ver si consigue cuajar entre los nuevos amantes de la saga, y sobre todo la satisfacción de ver como una saga que se estaba quedando para jugadores amantes de la saga se vuelve a abrir una vez más al mundo para reclamar su sitio.

Review
  • HIELO ARDIENTETotal Score
    PUNTOS POSTIVOS

    + Nuevo mapa muy completo y con muchas horas de juego
    + Novedades en habilidades y mecanicas que refrescan el juego base
    + Una historia que intenda profundizar más en el juego y que nos absorverá como vayamos avanzando
    + La equipación de rango maestro está excelentemente llevada

      PUNTOS NEGATIVOS

      - Quiza la subida de dificultad no sea bien recibida por toda la comunidad
      - Es encesario pasarte la campaña inicial y tener un nivel de equipo medio elevado para poder acceder, aunque entrar con el nivel justo complica la supervivencia.

        Leave a Comment

        Cuanto Pochoclo! Video Feed
        Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons
        Hot Wheels Unleashed - Preview Build - Hot Wheels Unleashed,  sale en Septiembre, va traer mas de 60 autitos y carreras VS hasta 12 Personas, es mortal como podes pasar de ultimo a primero, alta viciada.

        Hot Wheels Unleashed - Preview Build

        Hot Wheels Unleashed, sale en Septiembre, va trae...

        Ver Mas!
        ¡Cuanto Pochocolo! PostCast
        Ultimas Noticias
        Return to Monkey Island – Análisis
        Cult Of The Lamb – Análisis
        • 12 de septiembre de 2022
        Saints Row – Análisis
        • 11 de septiembre de 2022
        The Last Of Us Part 1 – Análisis
        • 11 de septiembre de 2022
        Weird West – Análisis
        • 2 de mayo de 2022
        Login
        Loading...
        Sign Up

        New membership are not allowed.

        Loading...