
Cuando se anunció hace unos meses la remasterización del primer Juego de Ni No Kuni, lo primero que me vino a la mente fue: ojalá no lo hubiera jugado la anterior generación para poder vivir esa maravilla de nuevas. Me pasa siempre que se anuncia la reedición de un clásico, y no se si es bueno o malo, ya que si ahora lo jugara por primera vez quizá no me parecería tan bueno o me asombraría tanto como lo hizo en su día. También es una muy buena oportunidad para rejugarlo y ver cómo le ha sentado el paso del tiempo a un juego que se ganó la vitola de clásico con solo una entrega. ‘Ni No Kuni: La ira de la Bruja Blanca’ fue lanzado originalmente en 2011 para ps3, exclusivo aquí en Europa en esta plataforma ya que el juego de DS no salió oficialmente nunca de Japón. El juego de Level-5 y Studio Ghibli llega ahora a PS4, PC y Nintendo Switch. Nosotros hemos podido jugarlo en ps4 y ya adelantamos que no hay nada muy novedoso o añadido en esta remasterización de Ni No Kuni, pero cuando algo tan bonito como esta obra se pone a disposición de más gente para ser disfrutado, hay que hablar de ello.
Este juego es su historia, y esta empieza presentándonos a Oliver, un chico de la ciudad de Motorville apasionado de los coches de carreras que desgraciadamente sufrirá un importante revés en su vida al principio de los acontecimientos. Uno de esos inicios que no se olvidan y que hace patente que el Studio Ghibli estuvo involucrado de primera mano en la historia, ya que tiene ese sabor maduro aunque su aspecto sea infantil. Este hecho hace que Oliver se resguarde más en sí mismo, hasta que un día el peluche que su madre le había regalado y que se llama Mr.Drippy, cobra vida. Mr.Drippy resulta ser un ser mágico de otro mundo que necesita ayuda, y resulta que Oliver puede ser aquel al que llaman ‘El puro de corazón’ y es posible que tenga la capacidad de salvar su mundo (que es un mundo espejo de el de los humanos) de las garras de la malvada Bruja Blanca y del brujo Shadar, que está rompiendo los corazones de los habitantes de ese mundo.
Mr.Drippy jugará el papel de nuestro guía y consejero, pero narrativamente será el contrapunto cómico y nuestro fiel escudero. Su forma de hablar es desternillante y nos arrancará más de una carcajada. Un personaje que deja huella y que pesó mucho a la hora de juzgar la segunda parte de la saga, a la que le faltaba un personaje tan bueno como este duende en su historia. Mr.Drippy nos va a enseñar poco a poco a convertirnos en todo un mago a base de aprender hechizos. El primero, abrir un portal entre nuestro mundo y el mundo de Ni No Kuni. Otros personajes también entrañables que encontraremos durante la historia serán el ladrón Swain o Esther, la hija de uno de los grandes sabios.
El mundo de Ni No Kuni, jugablemente, está formado por escenarios como ciudades o bosques recreados con un gusto exquisito en ese estilo cel-shading tan característico y jugados en tercera persona, en los cuales nos encontraremos NPC’s que nos encargarán misiones secundarias y donde también avanzaremos en la historia principal, y luego los terrenos entre esos escenarios que los vemos desde una vista más isométrica y en los que nos encontraremos objetos y muchos enemigos contra los cuales combatir, queramos o no. Y digo aunque no queramos, porque este juego mantiene la esencia del rol japonés de los encuentros ‘aleatorios’ con enemigos que es muy difícil de evitar. Es verdad que son necesarios para subir de nivel a nuestros personajes, pero en ciertas ocasiones cansan, y sobre todo si estás jugando el título por segunda vez. A parte de los preciosos escenarios, lo que más me gusta de Ni No Kuni es Oliver. Un personaje por el que te preocupas, que ves que lo han metido en un lío del que podía haber huído pero continúa porque quiere ayudar de corazón a la gente. No va a ser un personaje de videojuegos que empuñe una espada de tres veces su tamaño y acabe con 100 enemigos en un minuto, y esa es la clave para que nos enganchemos tanto a él y a su historia.
Las batallas se desarrollan con un sistema mixto de combate por turnos y acción real. Nosotros vamos a poder movernos con el personaje libremente a lo largo del escenario que se despliega en cada batalla, pero a la vez tendremos que estar dando órdenes con Oliver para elegir con qué personaje queremos batallar y qué acción tiene que realizar (ataque, defensa, ataques especiales, hechizos…). Esto hace que no sea un juego lento y pausado en sus batallas, pero es verdad que con el paso de los años ha sido superado por otros títulos, sin ir más lejos en mi opinión por la segunda parte de la misma saga. Podrían haber hecho ciertas mejoras en el combate, añadiendo algunos aspectos del Ni No Kuni 2 que funcinan mejor, pero en este sentido han optado por no tocar nada del original. Una oportunidad perdida quizás para dar un aliciente al que ya lo haya jugado, más allá de vivir la historia de nuevo.
Gráficamente no hay un pero que poner a este juego. Lo hemos jugado en PS4 y las diferencias con la versión original de PS3 son palpables: una mejora en la resolución, colores más vivos y la mayor fluidez hacen que sea sin duda la mejor forma de disfrutar el juego. Esto unido a los cortes de historia dibujados por el Studio Ghibli que no envejecerán ni en 30 años, y a la maravillosa banda sonora compuesta por Joe Hisaishi, que ya es un clásico de los videojuegos, nos da aun siendo un remaster uno de los juegos técnicamente más bonitos de la generación.
En conclusión, Ni No Kuni: La Ira de la Bruja Blanca remasterizado luce mejor que nunca y las mejoras gráficas se notan bastante en PS4. Una pena que no se hayan atrevido con algún añadido o innovación más en las batallas o expendiendo la historia. Lo que está claro es que si no pudiste jugarlo en su día y te gusta aunque sea un poco la animación y el JRPG japonés, no puedes por nada en el mundo dejar pasar este juego en la plataforma que más disfrutes.
- 0 Comment
- Analisis, Nintendo Switch, PC, PS4
- 4 de octubre de 2019
- Lo mejor
- Gráficamente mejorado, hace que sea uno me los juegos más bonitos de la generación.
- La historia sigue llegando al corazón como hace 6 años.
- Una gran noticia que llegue a más plataformas. - Lo peor
- Podrían haber añadido mejoras en los combates.
- Las mejoras gráficas pueden no se suficientes para aquellos que ya lo completaron en PS3 - Aventura fascinanteTotal Score