
Supermassive Games, creadores de Until Dawn y de su spin-off para VR, Until Dawn: Rush of Blood , vuelven a la carga con la primera parte, de las ocho planteadas por el estudio, según palabras de su CEO Pete Samuels, de la antología de videojuegos The dark pictures Anthology. Esta primera parte que tiene por subtítulo Man of Medan fue lanzada el 30 de agosto de 2019 para Xbox, PS4 y PC.
Man of Medan es una aventura interactiva con claras influencias tomadas del cine Slasher, Viernes 13, Scream, Pesadilla en Elm Street, son algunas de las que podríamos citar. En Man of Medan se priorizan las decisiones y las consecuencias que estas tienen sobre la historia y nuestros personajes dando lugar así a un título rejugable varias veces, debido a que todos nuestros protagonistas son susceptibles de morir o vivir al final de la aventura.
El juego se nos presentará en China durante la carga de mercancías en un barco por militares estadounidenses y nos servirá de tutorial de la verdadera historia del juego. No tendremos conocimiento de lo que está pasando y esta será nuestra primera premisa, averiguar qué está pasando en el barco e inmediatamente después ya empezaremos a recibir algún que otro susto.
Justo después del tutorial, Man of Medan nos presentará al Conservador, interpretado por Pip Torrens, que parece, será el hilo conductor de todas las aventuras de la antología y que nos advertirá que nuestras acciones y decisiones tienen consecuencias. También nos advertirá que en el mundo habrá pistas que nos ayudarán en forma de imágenes que deberemos encontrar. Después conoceremos a nuestros cinco protagonistas, destacando entre ellos a Shawn Ashmore, conocido por actuaciones en otros videojuegos como Quantum Break o películas como X-Men. Nuestros protagonistas con la excusa de visitar un pecio saldrán a navegar al pacífico, a partir de este momento tendremos los rasgos de cada personaje marcados en la pantalla de pausa, así como el nivel de las relaciones de nuestro personaje con el resto de la tripulación.
La historia se nos presenta a base de cinemáticas, de las conversaciones entre nuestros protagonistas y a través de papeles y diarios que encontramos en los escenarios del juego. Desde luego no es el paradigma de la originalidad, ya que sus premisas han sido anteriormente exploradas tanto en videojuegos como en el cine, pero podemos decir que es entretenimiento en estado puro, todo está hecho para el divertimento del jugador, lo que hace de Man of Medan un buen exponente del género de las aventuras narrativas. La ausencia total de puzles hace que todo se desarrolle de una manera lineal, donde solo vemos perturbada la tranquilidad de nuestra partida con QTE’s en los que deberemos cumplir unos requisitos de tiempo como es habitual. Estos QTE’s se dividen en tres tipos en Man of Medan, el primer tipo es el pulsar los botones de nuestro pad correctamente, otro sería el de realizar un apuntado con el cursor hacia una zona y el tercero el de coordinar la pulsación de un botón a medida que una línea temporal se va moviendo.
Sin duda el título sigue la estela de Until Dawn, título exclusivo de Playstation, de este modo Man of Medan dará la oportunidad de comprobar a aquellos que no pudieron jugarlo en su momento, si su propuesta les convence. Pequeños cambios en la jugabilidad, pero la base jugable es sin duda la misma, exploración limitada, pistas en forma de cinemáticas de las que no tenemos referencias y QTE’s.
Este título nos permite vivir ese placer que siempre dan las películas de terror, disfrutar sufriendo. En mi opinión la ambientación, que aunque bien resuelta, no es lo suficientemente opresiva. Tampoco es su fuerte la historia, ya que como decíamos todo en el género está contado, pero hay más de una vez que con nuestros cascos puestos en la noche nos llevaremos algún susto de esos que levantan nuestras posaderas del asiento. He aquí lo más destacable sin duda del juego, algunas situaciones están muy bien planteadas y el saber que de nuestras decisiones depende que nuestros personajes lleguen hasta el fin de la aventura o bien todos se queden en el camino con muertes de lo más variopintas. De este modo podremos conseguir varios finales e infinidad de situaciones dependiendo de cuantos personajes sigan vivos y de nuestras elecciones en cada conversación, lo que convierte al título en extremadamente rejugable. La duración de una primera pasada sin buscar el conseguir todos los secretos ni teniendo esa compulsión de completarlo todo, puede durar entre 4 y 6 horas.
Man of Medan cuenta con un multijugador local para cinco jugadores compartiendo un único mando y un cooperativo online para dos jugadores en el que no hay matchmaking por lo que deberemos jugarlo con algún amigo que tenga el juego en su poder.
El título ha sido analizado en una PS4 Pro, no teniendo problemas de rendimiento, excepto alguna pequeña congelación debida, creo, a la cantidad de situaciones posibles que se podrían dar en esos momentos. Si podemos obviar esto el juego se mueve perfectamente y a nivel gráfico es más que correcto. Desarrollado con Unreal Engine 4, motor que ha demostrado su solvencia en más de una ocasión y en esta no ha decepcionado. La cámara ha funcionado casi siempre bien pero el hecho que sea semifija ha dado algún quebradero de cabeza innecesario.
El apartado artístico está muy cuidado, pero no ha conseguido transmitir por completo el agobio necesario para introducir al jugador aún más en la historia, aunque los escenarios han sido recreados con muchísimos detalles. El apartado sonoro es magnífico con una muy buena banda sonora y con efectos de sonido muy bien recreados, también tenemos un excelente doblaje al castellano que está a la altura.
La conclusión es que esta primera parte de la antología de The dark pictures es un juego entretenido, rejugable y que hará las delicias de aquellos que tengan debilidad por el género, aquellos que no, podrán también disfrutar de asustarse cuando menos lo esperen y de ver como sus avatares son despachados de mil y una maneras o bien de conseguir que el grupo de amigos sobrevivan a su aventura de película, por mi parte quedo esperando que llegue Little Hope en 2020 para volver a encontrarme con el conservador y ver qué clase de aventura nos proponen.
- TERRORÍFICOTotal Score
+ La cantidad ingente de ramificaciones en función de las decisiones
+ Gran localización y doblaje al castellano
+ Buen planteamiento de algunas situaciones que transmiten angustia y miedo al jugador
- Ausencia de puzles
- La cámara a veces no ha estado a la altura del conjunto